- Nombre:
- David Hernández Méndez
- Teléfono cel:
- E-mail:
- hernandez.david@live.com
- Sitio Web:
- www.davidhernandez.com.mx
Es licenciado en Diseño Gráfico por la Universidad Iberoamericana, campus Santa Fe, Ciudad de México. Tiene una maestría en Comunicación y Diseño (MA Communication Design), especialidad en Diseño de la Información, por el Central Saint Martins College of Art and Design de la University of the Arts London, bajo la tutoría de Andrew Haslam. Es doctorante en Diseño y visualización de la información en la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco. Ha recibido una beca para estudios de posgrado de la misma universidad y, posteriormente, una beca Conacyt, cuando el programa se incorporó al Sistema Nacional de Posgrados.
Trabajó en Foote, Cone & Belding México (FCB) para marcas como Banorte, Domino's Pizza, Distribuidores General Motors, New Zealand Milk, American Airlines y Mercedes Benz, entre otras.
Se encargó de la dirección de arte, el diseño y la ilustración para revistas independientes publicadas en Londres (Inglaterra): Inq Magazine y FS/Flisolo. Su trabajo gráfico se ha exhibido en exposiciones colectivas en espacios como The Mall Galleries, Sanctuary House y Orange Dot Gallery, todos ellos en Londres.
Ha trabajado para asociaciones civiles, organizaciones no gubernamentales, agencias de publicidad y de mercadotecnia política. En 2015 y 2016, fue diseñador de información en Milenio DataLab, del grupo editorial Milenio. Desde 2009, ha sido profesor universitario en escuelas de comunicación y diseño como la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Cuajimalpa; la Universidad Iberoamericana, campus Ciudad de México; la Universidad Anáhuac del Norte; la Universidad La Salle; la Universidad Marista, campus Ciudad de México, y el Centro de Diseño, Cine y Televisión. Ha impartido materias relacionadas con el diseño digital, multimedia y de información. Ha sido conferenciante en la Universidad del Valle de México, campus Lomas Verdes, en las Jornadas de Diseño Metaforma Vol. II, en noviembre de 2014. Ponente en el 8.º Coloquio de los métodos y las maneras de la UAM Azcapotzalco con la ponencia «Antecedentes de la visualización de datos georreferenciados». Ponencia «Periodismo digital y elecciones a partir de la visualización de datos» en las Jornadas de Investigación: Protagonistas del cambio, UAM Azcapotzalco, 2021. Conferencia: «Design of a Thematic Map for a Visual Representation of Electoral Data in Mexico». Seventeenth International Conference on Design Principles & Practices, Polytechnic Institute of Lisbon, Lisboa, Portugal, marzo de 2023.
Ha obtenido el primer puesto en Ciudad de México, el segundo en Morelia y el tercero en Guadalajara en el evento Startup Weekend de 2012 en esas ciudades. Su trabajo ha sido incluido en el Directorio de Diseño Mexicano 2012, editado por Centro y ProMéxico. Ha sido jurado y mentor en el programa Edmundo Valadés del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes de apoyo a la edición de revistas independientes, en su decimosexta y decimoséptima emisión (2013 y 2014), en la categoría C: publicaciones digitales. Formó parte del equipo que obtuvo el segundo puesto mundial en la categoría de datos del Global Urban Data Fest 2015, Regional Winner, Global Finalist. Ha sido integrante del equipo ganador de Rastreando mis impuestos 2015, IMCO, INAI, Global Integrity. También formó parte del equipo ganador en la categoría de multimedia del Premio Rostros de la Discriminación «Gilberto Rincón Gallardo» 2016, con el reportaje «Tamaulipas: las carreteras de la muerte». Ha sido mentor en el RETO FUTUROS DIGITALES UK-MX de 2015 en el Centro de Cultura Digital, organizado por el British Council. Participó en el Startup Bus representando a México en 2016 en Boulder, Colorado, y en 2017 en Nueva Orleans, Luisiana (EE. UU.). Ha sido invitado como experto (mentor) al Camp Camp México 2019, organizado por Wingu y Kubadili.